PUNTUACIÓN: 5/5
Esti llibru, que lleva por título "Del Color de la Leche" algamó'l premiu "Llibru del añu" otorgáu pol gremiu de llibreros nel añu 2014.
Déxovos la sinopsis :
Mary, una neña de quince años que vive cola so familia n'una granxa de la Inglaterra rural de 1830, tien el pelo de el color de la lleche y nació con un defectu físicu n'una pierna, pero llogra escapar de la so condena familiar cuando ye unviada a trabayar como criada para curiar a la muyer del vicariu. Entós, tien la oportunidá d'aprender a lleer y escribir, de dexar de ver «namás un montón de rayes negres» nos llibros. Conforme dexa'l mundu de les solombres, afaya que les lluces pueden resultar inclusive más cegadores, por eso, a Mary namá-y queda'l poder de cuntar la so hestoria. Leyshon recreó con una guapura tráxica un microcosmos apolmonante, pobláu de personaxes singulares; to ello, enmarcáu por un entornu bucólicu que flúi al son de les estaciones y los llabores de la granxa, que cobra vida con una inocencia desgarradora gracies al enfotu de Mary de dexar un testimoniu escritu del destín adquiríu, al cual yá nun tien la posibilidá d'arrenunciar.
Opinión:
Esti llibru cuéntanos una deses hestories inolvidables, de les que te dexen cavilgando tiempu dempués de lleelo.
Ye un llibru contáu en primer persona por Mary, una neña qu'aprendió a ller y escribir gracies al vicariu al que servía, y que paez que namás lo fizo para ser quien a contar la triste hestoria de la so vida.
El llibru fálanos dun entorno rural, de la Inglaterra del S XIX, pero que ye comparable tamién al nuesu entornu más cercano d'esa dómina, amúesanos la dura realidá que se vivía, al traviés d'unos personaxes que yos toca vivir una vida impuesta pela sociedá, pela probeza, polos duros trabayos que teníen que desendolcar a diariu, pola fame, y pol machismu.
Al entamu del llibru nun entendía bien la forma na que taba escritu, y despistábame un pocu el fechu de que nun tuviere apenes signos de puntuación, que tuviere escrito en minúsculas, y sobre too la forma d'azotar les palabres, con priesa, ensín un orde estrictu. Pero pronto entendí que yera parte del personaxe y de la esencia del llibru. Una neña que non va muncho tiempu yera analfabeta, y sobre too una neña con una necesidá imperiosa de cuntar la so hestoria y la so triste realidá. Agora ye al contrariu, nun entendería que tuviere escritu d'otra forma. Esto ye lo que nos fae sentir una fondera empatía con Mary, lo que nos fae tener ganes de devorar el llibru y saber que va pasar con ella, lo que-y da más dramatismo y más fuerza a la hestoria.
“éste es mi libro y estoy escribiéndolo con mi propia mano.en este año del señor de mil ochocientos treinta y uno he llegado a la edad de quince años y estoy sentada al lado de mi ventana y veo muchas cosas. veo pájaros y los pájaros llenan el cielo con sus gritos. veo los árboles y veo las hojas.quiero contarte lo que ha pasado pero tengo que tener cuidado de no apresurarme como hacen las vaquillas en la entrada, porque entonces iré por delante de mí misma y puedo tropezarme y caerme y de todas maneras tú querrás que empiece por donde se debe empezar"
La protagonista principal: MARY , ye una neña a la que-y cueyes ciñu dende les primeres páxines, una neña valiente, una neña con ganes d'aprender, de volar, de revelase contra lo establecío, ensín papes na boca, cola que conectes dende'l entamu y a la que-y desees que tou-y salga bien.
"a veces me tengo que recordar a mí misma que estoy triste por algo, si no, me pongo contenta otra vez"
Hai tamién otros personaxes a los que-y cueyes ciñu rápidamente, como al so güelu, y otros a los que odies dende les primeres páxines, como al so pá. Pero tamién hai otros personaxes que camuden dientru de la hestoria, en concretu uno d'ellos, el cual de primeres conmovióme, y según avanza la hestoria terminé por odialu. Esto ye tamién lo que-y da misteriu y dramatismo al llibru, y faite reflexionar de lo fráxil que ye la vida, la felicidá, la tranquilidá... Y ofrecíendonos un final pa min totalmente inesperau.
Ningún comentario:
Publicar un comentario